Castillo Barona rosita rectora de la Unidad Educativa Experimental “Pedro Fermín Cevallos” que integra jardín de infantes, primario y secundario.
Entre los Institutos educacionales primarios de Ambato. El “Liceo Cevallos” que es uno de los mejores y más calificados de la rama. Rosita Castillo en la educación de la niñez pronto se prestigio en su calidad de educadora, razón por la que se le designo directora del Plantel.
Fue directora provincial de educación de Tungurahua, funciones en las que supo desempeñarse con honradez y valentía. No es cosa fácil dirigir una institución en la que sus miembros son rebeldes y autosuficientes (según ellos) licenciados 90% y crean ´problemas por motivos hasta ridículos e insignificantes.
Es la fundadora de la prestigiosa Unidad Educativa, establecimiento que regenta a tiempo completo poniendo en práctica reformas, métodos, y programas novedosos, acordes con las necesidades de la mujer del futuro.
La Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos inicia con la misión de educar integralmente a niñas y jóvenes, a través de un ambiente propicio para su equilibrio emocional y desarrollo de sus potencialidades.
La Institución nace un 1 de septiembre de 1890 como Escuela Municipal de Niñas, su primera Directora fue la Señora Paulina Valencia prestigiosa educadora colombiana quién denominó a este centro educativo como Liceo Cevallos, en homenaje al distinguido ambateño Dr. Pedro Fermín Cevallos.
En 1947 la Institución hace hincapié en su parte didáctica, tornándose en la escuela primaria de mayor renombre de la ciudad.
En el año de 1949, el I. Municipio de Ambato decide iniciar la construcción del edificio del Liceo Cevallos, más toda la obra construida fue destruida por el terremoto del 5 de agosto de 1949.
La Institución nace un 1 de septiembre de 1890 como Escuela Municipal de Niñas, su primera Directora fue la Señora Paulina Valencia prestigiosa educadora colombiana quién denominó a este centro educativo como Liceo Cevallos, en homenaje al distinguido ambateño Dr. Pedro Fermín Cevallos.
En 1947 la Institución hace hincapié en su parte didáctica, tornándose en la escuela primaria de mayor renombre de la ciudad.
En el año de 1949, el I. Municipio de Ambato decide iniciar la construcción del edificio del Liceo Cevallos, más toda la obra construida fue destruida por el terremoto del 5 de agosto de 1949.
No es hasta 1956 que la Junta de Reconstrucción asume la responsabilidad de construir la planta física del Liceo, obra que culmino en abril de 1962.
En septiembre de 1985 se constituye en Unidad Educativa con la creación del Ciclo Básico, en julio de 1987 adquiere la categoría de Experimental.
En 1995 pasa a formar parte de la primera red de Colegios Pilotos Demostrativos de la Reforma Curricular del Bachillerato y se crea el Bachillerato en Ciencias.
A partir del año lectivo 2001 - 2002 se crea el primer año del Ciclo Diversificado del Bachillerato Técnico en Administración con enfoque Polivalente.
En septiembre de 1985 se constituye en Unidad Educativa con la creación del Ciclo Básico, en julio de 1987 adquiere la categoría de Experimental.
En 1995 pasa a formar parte de la primera red de Colegios Pilotos Demostrativos de la Reforma Curricular del Bachillerato y se crea el Bachillerato en Ciencias.
A partir del año lectivo 2001 - 2002 se crea el primer año del Ciclo Diversificado del Bachillerato Técnico en Administración con enfoque Polivalente.
Promueve la formación de valores y el desarrollo de habilidades en el bachillerato técnico y ciencias, además se implementara próximamente el bachillerato internacional a cargo del Lic. David Miranda y de las nuevas autoridades de la Institución Teresa Albuja como rectora y Jimena Salazar como vicerrectora E.
Integrantes:
Génesis Mera
María José Salinas
Nathaly Micolta